1. ¿QUÉ ES LA HIPERFICCIÓN?
Se le llama hiperficcíón a las narraciones escritas mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de texto relacionados entre si por enlaces, los cuales poseen dos características esenciales:
* No tiene un camino establecido por un autor, sino que le da la posibilidad al lector de escoger el camino entre varias opciones.
* En ocasiones no tiene principio establecido ni tampoco final.
Lo cual quiere decir que la hiperficción está establecida como un punto abierto y multidireccional, lo que hace referencia a que el texto tendría una estructura abierta con multiples inicios y finales posibles y por consiguiente la opción de construir diferentes historias según la necesidad del lector.
Es decir la hiperficción participa de las características del hipertexto, integración de multiples medios expresivos, estructura discursiva no lineal que ofrece multiples recorridos de lectura, portenciación de la interactividad; elementos que redefinen la experiencia estetica de la producción y de la recepción literaria.
La hiperficción está dividida en dos clases:
- Hiperficción constructiva, en la que el lector puede modificar la historia, la cual consiste en un trabajo cooperativo de varios autores.
- Hiperficción explorativa, es aquella que tiene un solo autor, pero que tambien permite al lector tomar decisiones sobre los momentos de lectura, eligiendo que vinculos establecer en cada momento, aqui el lector no escribe solo decide sobre lo que ya está escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario